MATEMÁTICAS
Act 1,2,3,5,6,7 pag 70.
LENGUA
Leer poema pag 73. Realizar en el cuaderno las actividades de la página
MATEMÁTICAS
Act 1,2,3,5,6,7 pag 70.
LENGUA
Leer poema pag 73. Realizar en el cuaderno las actividades de la página
MATEMÁTICAS
En el cuaderno
Act 1,2 pag 69
Act 1 pag 72
Act 3 pag 73
C MEDIO
Escribe en el cuaderno 10 preguntas del tema
Realiza el control del tema 4 en Escholarium
MATEMÁTICAS
aCT 5 y 8 pag 73
C MEDIO
Leer punto 6 del tema en Escholarium
Elabora 10 preguntas con sus respuestas del tema
PLASTICA
Dibuja una postal de Navidad
MATEMÁTICAS
En el cuaderno, dibujar dos circunferencias con el mismo centro con radios de 3 y 5 cm.
Act libro 6,7 pag 73
Calcula
45.876 : 27
LENGUA
Describe en tu cuaderno un paisaje que conozcas. Por ejemplo el que puedes ver desde tu ventana
Utiliza adjetivos.
C. MEDIO
Leer pag 70 y 71 Act 10 pag 69 y 11,12 y 13 pag 71
MATEMÁTICAS
Copiar en el cuaderno la circunferencia y sus partes
Actividades
1) Dibuja un ángulo de 65º
2) Dibuja un romboide de lados mayores 5 cm y lados menores 3 cm y que forme un ángulo de 45º
3) Dibuja una circunferencia:
a) de 3 cm de radio
b) de 8 cm de diámetro
C MEDIO
Estudiar todo el tema.
LENGUA
En el cuaderno act 1,5,6,7,9 pag 79
Fichas de Escholarium del tema 4 de lengua
MATEMÁTICAS
Estudiar las clases de triángulos y de cuadriláteros
Dibujar en el cuaderno
a) Un romboide que tenga un ángulo de 50º
b) Un trapecio cuyos lados paralelos midan 6cm y 4cm.
c) Un trapozoide donde tres lados midan 6cm, 5cm y 3cm
d) Un cuadrado inclinado de 4cm de lado
C MEDIO
Leer punto 5 en Escholarium y hacer esquema
Hacer esquema del punto 5
Hacer fichas en Escholarium del tema 4 de C. Medio
MATEMÁTICAS
Leer los cuadriláteros y hacer esquema pag 62
Act 1,2,3, pag 62, 63. Repasar tabla de multiplicar
Escholarium fichas tema 4
LENGUA
Act 10 pag 66
Act 2,4,5,7,9 pag 68
Fichas en Escholarium
C MEDIO
Leer punto 4 en Escholarium "Aprendemos a prevernir"
Leer punto 4 en el libro pag 68 y 69
act 6, 7, 8 , 9 pag 67
Fichas en Escholarium
MATEMÁTICAS
En el cuaderno (utiliza el transportador)
1º Dibuja ángulos de:
a) 30º b) 90º c) 45º d) 140º e) 120º
2º Dibuja:
a) Un triángulo escaleno y obtusángulo
b) Un triángulo isósceles y rectángulo con dos lados de 4 cm
c) Un triángulo isósceles y acutángulo con dos lados de 5 cm
3º Dibuja dos rectas secantes y dibuja una perpendicular en cada una de ellas (utiliza la escuadra para trazar la perpendicular)
LENGUA
Act 10 pag 66
C. MEDIO
Leer punto 3 en Escholarium del tema. Hacer un esquema en el cuaderno.
MATEMÁTICAS
Copiar cuadro sobre clases de triángulos pag 60
Act 1,2,3 pag 60, 61
LENGUA
Act 5,6 y 9 pag 65
Leer la noticia dos veces
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/11/27/6746f19ee4d4d8f03b8b458c.html
Escribe un titular de la noticia
Escribe la noticia con tus palabras
Escribe una opinión personal de la noticia
C MEDIO
Esquema del punto 2 "A veces enfermamos". puedes fijarte en Escholarium o el libro.
Act 1,2 pag 63 y 3,4 pag 65
MATEMÁTICAS
Fichas de Escholarium (tema 4) sobre rectas paralelas, secantes y perpendiculares
Dibuja en el cuaderno dos rectas paralelas, dos secantes y dos perpendiculares
Fichas en Escholarium (tema 4) sobre ángulos
LENGUA
Esquema sintagma nominal pag 64
Act 1,2,3,4 del libro pag 64, 65
C MEDIO
Leer en Escholarium punto 1 "La salud".
Ver el vídeo
Hacer esquema del punto 1
LENGUA
Leer la noticia en este enlace
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/11/27/6746f19ee4d4d8f03b8b458c.html
En el cuaderno de lengua
Poner un titular
Cuenta la noticia con tus palabras
Escribe una opinión personal sobre lo que te parece la noticia
MATEMÁTICAS
Estudiar el tema para control. Repasar las actividades del cuaderno y hacer fichas de Escholarium
C. MEDIO
Empezar a leer el tema 4 en Escholarium
MATEMÁTICAS
Act 2 pag 56 (no se copia)
Problemas 5,6,7 pag 57 (Se copian los enunciados)
Fichas Escholarium tema 3 de matemáticas
LENGUA
aCT 7, 8 9 pag 63
C MEDIO
Leer PAG 60 a la 64
C. MEDIO
Realizar el control del tema 3 en Escholarium en el tema 3 (la última actividad)
LENGUA
Actividades 1,2,3,4,5,6 pag 62-63
MATEMÁTICAS
Copia y realiza en el cuaderno
1º Calcula todos los divisores de:
a) 60 b) 140 c) 54
2º Calcula
a) 63.825 : 32= b) 4.548: 123 =
3º Actividad 1 pag 56 del libro (no se copian las preguntas)
MATEMÁTICAS
Act 7,8,9,10 y 11 pag 54 y 55
C. MEDIO
Leer todo el tema en la hoja. Elabora 10 preguntas y respuestas del tema.
LENGUA
Lectura pag 59 tema 4
Act 1,2,3,4 y 8 pag 60
MATEMÁTICAS
Act 1,2,3 pag 50
Act 4,5 pag 51
Fichas de Escholarium
LENGUA
Act. 3,5,6,7,8,9 pag 51-52
Act 1,2,3,4,5,6,7,8,11 pag 54
Fichas de Escholarium
C. MEDIO
Leer punto 4 esquema y dibujos.
Fichas de Escholarium
MATEMÁTICAS
Copiar y estudiar
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD:
¿Cuando es divisible? (es decir el resto es cero)
ENTRE 2: Cuando es par ó acaba en cero.l Ej 458 : 2
ENTRE 3: Cuando sumando sus cifras el resultado es múltiplo de 3. Ej 354
3 + 5 + 4 = 12 que es múltiplo de 3 (está en la tabla del 3)
ENTRE 5: Si acaba en cero o cinco Ej 235 ó 450
ENTRE 6: Cuando es divisible entre 2 y 3 a la vez Ej 630
ENTRE 10: si acaba en cero. Ej 34.890
Actividades 6,7 pag 49
LENGUA
Copiar en el cuaderno
LÍRICA O POESÍA
LÍRICA: Es lo mismo que los poemas que están formados por versos.
POEMA: Es un conjunto de versos, algunos versos de los poemas riman entre si.
VERSO: Es cada renglón o línea de un poema.
ESTROFA: Es un grupo de varios versos. Los poemas tienen varias estrofas.
Act 1 pag 50
2º Escribe una estrofa de cuatro versos de manera que rimen el primero con el tercero y el segundo con el cuarto.
C. MEDIO
Act 3,4,5 pag 58. No se dibuja la 3
MATEMÁTICAS
Copiar: A continuación de múltiplos y divisores del día anterior-
Números primos: Son los números que solo tienen dos divisores, el 1 y él mismo.
Ejemplo: Divisores de 23 = 1 y 23. No tiene más divisores
Act 1,2,3,4 de la página 48.
Hacer fichas en Escholarium del tema 3 de matemáticas
LENGUA
Escribe 5 nombres abastractos y transfórmalos en adjetivos como en el ejemplo.
Ejemplo: sustantivo: amor. Adjetivo: amoroso.
Act 1,2,3,4 pag 49
Hacer fichas en Escholarium del tema 3 de lengua
C. MEDIO
Leer en la hoja de apuntes el punto 3. Hacer esquema . Deibujar flexión y extensión del brazo pag 50 del libro.
Act 5 pag 51.
Hacer fichas en Escholarium del tema 3 de C medio
Pincha en el siguiente enlace para trabajar en el mural sobre el tema de C. del Medio "La función de relación en las personas"
Además de Escholarium que podéis seguir practicando os dejo un enlace con actividades de matemáticas, lengua e inglés. Podéis hacerlo en el cuaderno o imprimirlo.
Pero primero haced mucho deporte y disfrutad del verano.
Feliz verano a todos y que os vaya muy bien el próximo curso
MATEMÁTICAS
Estudiar las fórmulas de las áreas
Act libro 34, 36,38,39 pag 216-217
ESCHOLARIUM
Hacer fichas de matemáticas y lengua
CIENCIAS
Repasar el tema completo.
MATEMÁTICAS
7-5-24
1º Transforma en metros cúbicos las siguientes cantidades de volumen:
a) 0,025 hm3 b)459 hm3 c) 45 214 dm3
d)0,015 km3 e) 23 dam3 f) 58 000 l
2º Transforma en litros.
a) 400 000 hm3 b)0,000047 hm3
c) 6 dam3 318 m3 d)0,32 hl
3º ¿Cuántas botellas de 3/4 l se pueden llenar con 0,45 dam3?
4º Un pantano tiene una capacidad de 0,19 km3. Si ahora está al 28% de su capacidad, ¿cuántos litros de agua contiene?
6º Una piscina tiene forma de prisma rectangular de dimensiones 25m x 15m x 3m. ¿Cuántos litros de agua son necesarios para llenar los 4/5 de su volumen?
LENGUA
Actividad 13 pag 225 (analiza sintácticamente las frases)
act 1,2,3 pag 226
CIENCIAS NATURALES
Esquema del punto 4
SOCIALES
Pincha en el enlace para acceder al mural:
MATEMÁTICAS
Copiar en el cuaderno
1dm3 = 1 litro
1m3 = 1.000 dm³ = 1.000 litros
Act 32 y 33 pag 195
MATEMÁTICAS
1) El largo de una plaza rectangular es 1,2 hm. y su ancho 75 m. ¿Cuántos metros hay que caminar para dar una vuelta completa a la plaza?
2) La distancia de la casa de Julia al colegio es de 0’78 km. Si cada paso de Julia mide 65 cm.,¿cuántos pasos deberá dar para ir de casa al colegio?
3) David compra un rollo de papel pintado que mide 15 m. y 50 cm. Corta cuatro trozos de 2 m. y 40 cm. cada uno, ¿cuántos metros de papel le quedan?
4) Un campo de fútbol mide 90 m. de largo y ¾ de lo que mide el largo de ancho. ¿Cuántas vueltas hay que dar al campo para recorrer 4 Km?
5) Un antibiótico viene preparado en sobres de 500 mg. El médico ha indicado una dosis mínima diaria de 1’5 g. ¿Cuántos sobres hay que consumir para tomar una dosis diaria?
6) Una ballena azul pesa unos 100000 kg. Solo su lengua pesa 4 t. ¿Cuántas veces pesa más la ballena que su lengua?
7) Una perdiz pesa 4 hg. 8 dag. 5dg., y un conejo, 1kg. 3hg. 6 dag. ¿Cuántos gramos pesan entre los dos?
8) Un frasco de cierto medicamento lleva 3g. 2 dg. 4 cg. de principio activo. ¿Cuántos gramos de principio activo se necesitan para fabricar 75 frascos?
MATEMÁTICAS
Act 33,34,35 pag 179
12. Un depósito de agua contiene 2 kl de agua. Se han llenado 3 cisternas con 450 l de agua cada una. ¿Cuántos litros de agua quedan en el depósito?
13. Observa los datos y calcula, en cada caso, el peso máximo que puede cargar:
a) Peso vacío: 11 550 kg Peso máximo con carga: 26 t
b) Peso vacío: 8 500 kg Peso máximo con carga: 20 t
1. Un atleta sale a correr todos los días para entrenar. Si cada día recorre 15 km 7hm 9 dam 6 m, ¿Cuántos km recorre a la semana?
LENGUA
Leer pag 210
Act 2 pag 211
SOCIALES
Terminar esquema si hace falta
Leer punto 3. La guerra civil y la dictadura
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 3 AL 5 ABRIL
Hotel Los Ángeles Granada ****
Miércoles 3 abril 2024
4:45 Am:
Salida de Avenida Estación Azuaga
Parada desayuno: se trae en la mochila
9:30 h:
Encuentro con monitores en Granada
Salida a Sierra Nevada
- Descenso con trineos y roscos
Almuerzo: Se lleva en la mochila
- Ruta de raquetas de nieve
18:00 h:
-Traslado al hotel y reparto de
habitaciones
- Aseo
- Cena en el hotel
- Velada, actividades con monitores.
- Descanso
Jueves 4 abril 2024
8:30-9:00: Desayuno en hotel
10:30: Visita Parque de las Ciencias.
14:30: Almuerzo restaurante Vía Láctea.
13:00, 16: 15 y 16:30
Biodomo (repartidos en tres grupos)
- Regreso al hotel.
- Aseo
- Cena
- Velada o paseo
- Descanso
Viernes 5 de abril 2024
8:30-9:00: Desayuno en hotel
10: 30:
Vista Alhambra y Palacios Nazaríes
14:00: Almuerzo picnic
Paseo Granada Centro
Gymcana Catedral, Albaicería,
Cuesta los Chinos, Plaza Nueva, Teterías.
17: 00:
-Despedida de monitores
y entrega de diplomas
18: 00: Regreso a Azuaga
Cena: parada en Lucena
Cena bocadillo caliente (tortilla o lomo)
y una bebida.
Llegada a Azuaga
Avenida de la Estación
(Se avisará de la hora)
MATERIAL RECOMENDABLE
PARA DÍA EN LA NIEVE
Guantes
Cacao de labios
Gorro
Crema protección solar
Ropa cómoda y de abrigo
Pantalón-calcetines para mudarse
Anorax y ropa i m p e r m e a b l e
Mochila
Calzado preferiblemente impermeable
Gafas de protección solar
Comida para el 1er día
RESTO MATERIAL PARA EL VIAJE
Pijama, útiles de aseo, ropa interior
calcetines, muda de ropa,
Calzado de recambio
el día de la nieve
Medicación si se necesita
DOCUMENTOS
Fotocopia de la tarjeta sanitaria
y del DNI.
Autorización firmada
Dar aviso de las alergias a los profesores
LENGUA
TIPOS DE CONJUNCIONES O LOCUCIONES CONJUNTIVAS
COPULATIVAS | DISYUNTIVAS | ADVERSATIVAS |
(Suma) | (Duda, opción) | (se opone) |
y, e, ni | o, u | pero, sino, sin embargo, no obstante, siquiera… |
1º Escribe dos frases con cada tipo de conjunción
2º Copia y analiza ambas estrofas:
ESTROFA 1
El ancho campo me parece estrecho,
la noche clara para mí es oscura;
la dulce compañía, amarga y dura,
y duro campo de batalla el lecho.
nº sílabas ______ arte ______ estructura ________ tipo de rima _________
ESTROFA 2
Cultivo una rosa blanca
en julio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca